top of page

EL TODO

Foto del escritor: Nuno de OliveiraNuno de Oliveira

ॐ पूर्णमदः पूर्णमिदं

पूर्णत्पूर्णमुदच्यते

पूर्णस्य पूर्णमादाय

पूर्णमेवावशिष्यते।।

ॐ शान्तिः शान्तिः शान्तिः ।।


Oṃ pūrṇamadaḥ pūrṇamidam

pūrṇat-pūrṇamūdacyate ।

pūrnasya pūrnamādāya

pūrnamevā-vaśiṣyate ।।

Oṃ ṣāntiḥ ṣāntiḥ ṣāntiḥ |


Eso es el Todo, esto es el Todo;

Desde ese Todo se manifiesta este Todo.

Extrayendo el Todo del Todo

Permanece solo el Todo,

Om Paz, Paz, Paz.


Bṛhadāraṇyakopaniṣad, Cap. 5


El cielo y las estrellas fueron, son y serán una metáfora de la vida que los seres humanos perciben en el planeta Tierra. Percibir es vivir. Todo lo que sabes del mundo y de ti mismo es fruto de tu percepción. Sin ella no exisitirián la rueda, la cuchara ni el fuego. Si te das cuenta que necesitas algo para transportar grandes pesos entonces surge la idea de la rueda. La rueda es fruto de ese darse cuenta como el fuego es fruto del frio que sentían los hombres.


No todas las percepciones son verdaderas pero por eso no dejan de ser creadoras. Cuando miras el cielo percibes el infinito y surge la idea de que existe algo que nos une a todos, que mejor palabra para expresarlo que el “Todo” (pūrna). Somos parte del Todo puede ser una conclusión. La piedra que es parte de la montaña también es montaña, así la piedra también es todo. Las estrellas son parte del Todo y si una estrella muere el Todo sigue ahí.


Esta idea del Todo es una forma que el hombre creó para expresar su sensación (percepción) de pertenencia. Pertenece a una familia, a una tribu, a una región geográfica. Pero también es parte de un género, de una raza, de un grupo de valores, de una corriente artística. Sin embargo sabe que es parte de la naturaleza que le rodea y que sin la percepción de los demás no es nada. Somos percibidos para existir. ¿El árbol que cae en bosque y nadie oye, sigue produciendo ruido?


Las metáforas son la mejor herramienta que tenemos para poder desarrollar este pensamiento como lo refiere acertadamente Juan Arnau en su obra “La meditación soleada”.


La metáfora abre camino en las selvas ignotas del pensamiento. Sólo podemos compreender lo nuevo mediante la asociación com lo conocido.


Las metáforas, aunque no las veamos, dirigen nuestra mirada. De hecho, se podría decir qu ellas nos permiten ver lo que antes no veímos. El cerebro es pura asociación viva, y la reina de la asociación es la metáfora.


La metáfora es muchas veces una experiencia reveladora de conocimiento. Cuando esse conocimiento es sobre ti mismo entonces surge una especie de paz (ṣāntiḥ), paz interna, paz externa, paz reveladoral

 
 
 

Комментарии


LOGO4.png

​© Casa del Yoga 2022 | all rights reserved

bottom of page